Esto en el extranjero no pasa

Cuántas veces nosotros los latinos (de cualquier lado del Atlántico) hemos dicho aquello de “esto en el extranjero no pasa”. Hoy, para que tengas argumentos sólidos para usar esa coletilla, te cuento lo que me pasó el miércoles.

Me levanté a las 7:20am. Cuando pulsé el interruptor de la luz no sucedió nada. Me quedé mirando sabiendo que algo andaba mal. Me fui a duchar. El agua está fría. El calentador funciona a gas, pero necesita electricidad. Efectivamente, el calentador estaba apagado. Me dirigí hacia la caja del contador. Estaba parado. Lo apagué, lo encendí. Nada. Hice una serie de comprobaciones y llamé al servicio de averías. Eran las 7.40am.

Una señorita muy amable me comunicó que no había reportadas averías. Me sugirió que encendiera y apagara el contador y al ver que no surgía efecto me preguntó cuando era mejor que mandara a un electricista. Yo le dije que debía ir a trabajar así que tendría que venir por la tarde. Luego pensé que era mejor arreglarlo y llegar tarde a trabajar, así que llamé de nuevo para pedir que el electricista viniera cuanto antes.

El electricista se presentó en casa a las 9am. Comprobó que el contador estaba parado. Lo apagó y lo encendió de nuevo. Se fue a algún sitio y al cabo de unos minutos volvió diciendo que el cable principal no tenía electricidad, que ya había reportado la avería y que pronto alguien la arreglaría.

A las 11.15 me llamaron por teléfono para informarme que la avería había sido solucionada, y comprobar que tenía suministro eléctrico en casa. No, no hay luz. Oh, en serio? Ha probado apagar y encender el contador. Si señorita. Ah, pues le mandamos un electricista.

Llega el electricista y me dice que el problema es el mismo. Dice que va a reportar de nuevo el problema. Llamo de nuevo a averías para preguntarles qué es este cachondeo y me dicen que un fusible se había fundido en la subestación eléctrica, pero que ya ha sido solucionado. Pues no, el electricista acaba de irse y dice que el problema persiste. Son las 12.45. Ya he tenido que cancelar una reunión en la oficina y estoy cancelando la segunda.

Ante el silencio, a las 14:30 llamo de nuevo. Me dicen que hay una avería en el cable en algún lugar entre la subestación y mi casa. Han solicitado un equipo que va a taladrar en algún lugar para solucionar el problema, pero que es un equipo especialista y puede tardar.

16:00h. Me llaman y me dicen que el problema ha sido solucionado. Pero yo sigo sin luz.

17:45h, de nuevo llaman diciendo que el problema ha sido solucionado. Qué es lo que han hecho exactamente, porque yo sigo sin luz. Han cambiado el fusible de nuevo. Ahora van a mandar a alguien a mi calle.

22:45h, llaman a la puerta. Son dos electricistas. Apagan y encienden el contador y se van a la calle.

23:45h, saco la cabeza por la ventana y los electricistas se han ido. Llamo de nuevo al servicio de averías y me dicen que se han ido porque no pueden acceder a algún sitio porque no tienen una llave. Desesperado, me voy a dormir.

0:30h. Me llaman por el interfono. Tiene usted luz? Si, tengo luz. “Cheers mate”, me responde. “Thank you”, le respondo.

Ya ves como funcionan las cosas en Inglaterra. Así que la próxima vez que llames al servicio de averías y te contesten con mala educación, que sepas que eso en el extranjero no pasa.

Mujeres que se casan

En el Reino Unido cuando la mujer casa cambia su «apellido de soltera» por «su apellido de casada». Por qué? Pues porque esa mujer quiere decirle al mundo que ahora es propiedad de un hombre.

Una amiga mía se casó recientemente y me invitó a su boda. Mi primera boda en Londres.

Aquí las bodas se hacen en dos partes. La primera es la ceremonia, los anillos, el arroz, y la comilona. La segunda es por la noche, en la que hay banda, baile y borrachera. Para la segunda parte, la «evening reception», se invita a más gente, porque al fin y al cabo, el local ya lo tienes alquilado y lo único que pones de comida es un pica pica, con lo que es barato meter a más gente. A mi me invitaron a la «evening reception». Es como decirte que eres un buen amigo, pero de segunda. No hace falta decir que si te invitan al «evening», de lista de bodas ni hablar. Con unas velitas aromatizadas quedas como un señor.

Es tradición que tras la boda la mujer cambie su apellido. Deja de ser la persona que ha sido hasta entonces y pasa a identificarse como la «mujer de». Su identidad pasa a estar condicionada por la de su marido. Porque evidentemente su marido es mucho más importante, por eso ella cambia su nombre.

Como he dicho, eso es una tradición. No hay necesidad de hacerlo. Pero ellas lo hacen contentas. Y cambian su carné de conducir, el registro electoral, el carné del gimnasio, el correo electrónico, el Facebook. No se puede dejar una sola pista que recuerde que en un momento en el pasado, ellas fueron una persona independiente y no perteneciente a un matrimonio.

Claro, todo eso explica el por qué los ingleses sólo tienen un apellido: cómo van a usar el apellido de la madre si ella misma decidió abandonarlo al casarse?

Y todo eso por qué? Por Amor. Que bello es el Amor.

Y en el trabajo? Ah, por temas de seguridad y del correo electrónico en el trabajo es más complicado, así que siguen con el apellido de soltera. Además, con todo el duro trabajo de networking que han hecho, sería estúpido empezar de nuevo a hacerse conocer!

Festival del Támesis 2010

En España cada pueblo tiene su fiesta mayor. Está el pregón, los desfiles, la gente, la paella gigante, el baile con orquesta, el vestirse para que el vecino te vea, los fuegos artificiales. Londres no sabe lo que es una fiesta mayor.

100911-45

Pero hay algo que se le parece. Es el Thames Festival, una fiesta en la orilla sur del río Támesis, el «southbank», desde Westminster Bridge a Tower Bridge, una celebración del fin del verano, la última fiesta antes del un gran festín antes del largo invierno.

100911-19

El Támesis es como la calle mayor de Londres, es probablemente su símbolo principal de identidad, y alrededor del cual la ciudad sigue creciendo. Así que teniendo en cuenta que no hay santo patrón al que dedicarle la fiesta mayor, se la dediquen al río, la razón de ser de Londres y que por tanto tiempo fue la fuente de su prosperidad.

100911-17

100911-21

100911-29

La fiesta tubo algunas de las cosas típicas de Inglaterra como los «Morris Dancers» (puedes ver a uno en la foto, aunque parezca salido de una película de piratas).

100911-36

Y claro, una fiesta mayor no es nada sin churros con chocolate… y de eso también había!

100911-16

Y cuando cae la noche, el Thames Festival se convierte en magia.

100911-39

El carnaval de noche es un espectáculo que cada año va a mejor. Todo tiene que ver con luz y color.

100911-48

100911-92

100911-130

Un festival de música color y danza que vale la pena no perderse.

100911-54

100911-95

100911-80

100911-78

100911-77

Y claro, si hay que hablar de carnaval, habrá que decírselo a los brasileños! Y vaya que si vinieron!

100911-58

100911-121

100911-127

100911-125

Y como no podía ser de otra manera, la fiesta mayor acabó con fuegos artificiales.

End of the party

Si te has quedado con ganas, aquí están todas las fotos. Set en Flickr.

Por si quieres ver cómo fue el año pasado, aquí tienes los artículos: Espejismo de verano, Sentarse alrededor del fuego.

Palabras útiles en inglés: «Shocking»

Cómo demostrar que estás sorpendido por algo, que te ha agarrado desprevenido? Puedes decir un simple “oh!”, pero la forma correcta y apasionada debe ser “shocking”.

Como quizás sepas, en Londres no valen las medias tintas. Cuando alguien te cuenta una aventura, un chisme, lo que sea, tienes dos opciones. Una es no pronunciarte, ya que por la razón que sea no te interesa la conversación. En ese caso lo mejor es decir “fair enough”. La otra opción es meterte de lleno en la conversación. Para eso tienes que ser activo. Puedes decir “really?”, cosa que da pié a la otra persona a seguir contando.

Pero en la city no vale con medias tintas. No vale con un simple “really”. Ni siquiera un “wow”. Hay que ser apasionado. La mejor expresión es “shocking!”.

Un «shock» es como un calambrazo, como cuando te pasa la corriente. Ese es el significado literal. En sentido figurado, se dice que has recibido un shock cuando alguien te dice algo sorprendente, algo que no te esperabas. Es algo que te sacude, que te deja patidifuso.

Siguiendo con esta definición, «shocking» es precisamente lo que produce ese «shock».

Una forma popular de utilizarla es «Shockingly bad», es decir, rematadamente malo, refiriéndose a una película, un cantante, lo que sea.

Pero la forma más corriente es como una simple exclamación, en solitario. Si te cuentan que alguien ha suspendido el exámen de conducir de nuevo, puedes decir «shocking!». O si te te enteras de que han promovido a alguien en la oficina que no lo merece (es decir cualquiera excpeto tu).

Shocking también se puede utilizar en situaciones positivas. Has hecho una media maratón en menos de dos horas? Shocking! Has recaudado más que nadie en tu reciente obra caritativa? Shocking!

De hecho, puedes utilizar shocking para lo que sea, en cualquier situación. Cualquier cosa puede ser shocking. En el uso es precisamente lo contrario de «fair enough«, ya que shocking manda la señal de que hay rapport, de que quieres seguir con la conversación, mientras que con «Fair Enough» lo que quieres es salir de ella. Pero en realidad ambas expresiones son iguales, porque no estás diciendo nada, no estás mostrando tu opinión, no estás diciendo nada que pueda ser usado en tu contra en el futuro.

Estoy seguro que a estas alturas ya te has dado cuenta de los innumerables beneficios de tener estas expresiones en tu repertorio de inglés!

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.

Por un mundo mejor*

Como ya sabes, durante mi retiro tuve la oportunidad de ver claramente que tengo una obligación con la Sociedad, que debo devolver parte de lo mucho que me ofrece, el «give back«.

Yo ofrezco mi esfuerzo y sacrificio en forma de la desinteresada investigación que forma parte del blog. No busco fama, no busco dinero, sólo hacer llegar mi granito de arena a la mayor cantidad de gente posible. Por eso este año me presento al concurso de blogs de Bitácoras.com.

Soy consciente que me enfrento a excelentes blogs, muchos de ellos que leo habitualmente, pero si quiero tener credibilidad a la hora de hablar sobre la City, debo impregnarme de sus principios. Por eso, ya que me presento, debo hacerlo para ganar, con la pasión que me caracteriza.

Si crees que mi esfuerzo es digno de promoción, por favor vota por el blog. Todo el mundo puede votar.

Clica en la imagen del concurso. Allí deberás identificarte, algo que puedes hacer utilizando tu cuenta de Facebook o registrándote en la Web, si es que no lo has hecho ya. Seguidamente podrás votar por Un Mundo Perplejo simplemente presionando los símbolos +

Puedes votar en más de una categoría por el blog, con un máximo de tres. Creo que las más adecuadas son «Blog de Viajes» y «Blog Personal«, pero quien soy yo para decirlo? Muchísimas gracias por colaborar en esta abnegada tarea y por favor, no dudes en sugerirme nuevas formas para mejorar el blog.

Votar en los Premios Bitacoras.com
Medio Oficial Premios Bitacoras
Muchísimas gracias*Nota. Era necesario.

Palabras útiles en inglés: TMI

A menudo hay gente que se empeña en contarte cosas que no te interesan. Es más, te las cuentan con tal detalle que estar delante de esa persona, escuchando lo que te está contando es el último lugar del mundo donde elegirías estar. En ese caso utiliza TMI.

Ya hemos comentado anteriormente que los acrónimos como FYI o TGIF son de gran utilidad ya que su significado está comúnmente aceptado, por lo que podemos expresar una frase entera en una sola palabra y estar seguros de que su significado va a ser entendido.

El que tratamos hoy es TMI: «Too much information«. Su traducción literal es «Demasiada información».

En vez de meternos en descripciones complicadas es mejor mostrar su uso. Seguro que lo vas a entender de inmediato.

Supongamos que un compañero de trabajo te está contando que el viernes por la noche cogió tremenda cogorza tras beberse todo lo que había en el Pub en estado líquido. No contento con eso, pasa a contarte todo lo que ocurrió, incluyendo el momento en el que vació el contenido de su estómago. Tu no tienes el más mínimo interés en las aventuras etílicas de este compañero de trabajo (que no es tu jefe ni nadie que te pueda ayudar en una futura promoción). Entonces con cara seria le sueltas TMI, y la conversación (o debería llamarlo monólogo?) termina.

Como puedes observar es una de esas palabras terminadoras de conversaciones, como «overrated» o «Bullshit«. TMI le dice a tu interlocutor «Lo que me estás contando no me interesa, y encima ahora me estás contando detalles que no quiero conocer, así que aquí termina nuestra conversación».

Lo bueno de TMI es que sirve no sólo para conversaciones escatológicas como la del ejemplo, sino que puedes aplicarlo en muchas otras cuando alguien simplemente te está contando algo que no te interesa, como lo que sus niños hicieron ayer, su nueva dieta para adelgazar o su hipótesis sobre el significado de Inception (Origen).

Pero ojo, si lo utilizas mientras alguien te está contando lo que hizo durante el fin de semana debes tener un plan de escape preparado, porque como revancha pueden disparar con «How was your weekend«, que ya sabemos que es terreno pantanoso. Así que úsalo con inteligencia.

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.

Protesta (a la inglesa)

Esta pudo ser la conversación telefónica que ocurrió en una oficina de Swindon del banco Nationwide.

Empleado 1: Departamento de Relaciones Públicas de Nationwide, dígame.

Empleado 2: Hola, le llamo de la sucursal de Swindon. Tenemos una protesta en el exterior de las oficinas.

E1: Oh! En serio? Son anarquistas? Anticapitalistas? Antisistema?

E2: No, nada de eso.

E1: Son violentos?

E2: Por el momento no.

E1: Cuantos son?

E2: Solo un tipo de unos sesenta años con una pancarta.

E1: Cómo? Y que dice la pancarta?

E2: Dice que las empresas quieren seguir siendo sus clientes, pero que las nuevas medidas son onerosas y excesivas, y que debe haber otra manera de eliminar las colas. Qué hacemos?

E1: Vayan a ver a qué se refiere

Después de unos minutos

E2: Oiga? Dice que le han mandado una carta diciéndole que sólo puede ir al banco dos veces al mes, que está furioso y que por eso va a hacer una protesta de doce horas delante de las oficinas, solo.

E1: Pues no se qué decirle. Vamos a mandar a un pez gordo para que tenga una reunión con él. De mientas, ofrézcanle entrar a la oficina de tanto en tanto para que se tome una tacita de té.

Ver noticia: Cliente enfadado protesta ante sucursal de banco

Economía de tren

Aunque a menudo nosotros no lo sabemos, muchos de nuestros comportamientos que parecen instintivos están reflejados en los libros de Economía.

Veamos por ejemplo la conversación que presencié en el tren la semana pasada. En negrita puedes ver lo que dijo el revisor (acompañado por otro revisor que parecía ser novato). En letra normal puedes leer lo que yo entendí.

Revisor: Billetes por favor

Pasajero: No tengo billete. Puedo comprar uno ahora?

Vaya, me ha pillado usted sin billete señor revisor. Puedo comprar el billete ahora?

R: Por qué no compró usted el billete antes de subir al tren?

Caballero, le he pillado sin billete y usted ya sabe lo que eso significa, pero bueno, ni que sea por mostrarle a mi compañero novato cómo funcionan estas cosas, le voy a seguir la corriente: Por qué no compró usted el billete antes de subir al tren?

P: Estaba lloviendo.

Porque no quise

R: Pero la garita donde se compran los billetes está a cubierto.

Caballero, usted sabe bien que para usar el tren debe pagar un billete.

P: Ya le he dicho que al llegar estaba lloviendo, así que pensé que podría comprar el billete en el tren.

Ya lo se, pero he usado este servicio de tren a esta misma hora el tiempo suficiente como para saber que nunca pasan revisores. Eso significa que el importe de la multa junto con la probabilidad de que me pillen sin billete es mucho menor que el precio del billete. Así que no quise comprarlo.

R: Lo siento pero su historia no es un argumento suficientemente válido. Va a tener usted que pagar una multa por viajar sin billete.

Si, ya conozco esa teoría. Evidentemente usted es un tipo inteligente que juega con las probababilidades. Nosotros hacemos lo mismo. Puesto que no tenemos suficiente personal como para poner a un revisor en cada tren, llegamos por sorpresa, de manera que incrementamos su incertidumbre y hacemos que la combinación de la probabilidad y la multa tenga un valor más alto, con lo que más pasajeros que se cuelan van a pagar billete.

Si le vendiera ahora un billete, usted no tendría ningún incentivo en el futuro para pagar por él ya que en el peor de los casos usted simplemente pagaría el billete, que de todas maneras debería haber pagado.

P: No estoy de acuerdo. Ya le he dicho que estaba lloviendo. Quiero comprar un billete ahora.

Pero yo debo seguir intentándolo. Cuanto más alargue esta conversación más posibilidades tengo de que usted se canse y decida venderme el billete. Además, todo el mundo sabe que en Inglaterra es de lo más normal no pagar billete y luego decirle al revisor que te venda uno, o incluso comprarlo en la estación de destino si es que hay barreras a la salida.

R: Lo siento pero no puedo venderle un billete ahora. Si usted no quiere pagar la multa va a tener que bajar a la siguiente parada y acompañarme.

Pues me va de maravilla, mire usted, porque a estas alturas todo el vagón está escuchando la conversación. Si le hago pagar la multa los otros pasajeros van a sentir que la probabilidad que les pillen si viajan sin billete en el futuro es más alta, que es precisamente la razón por la que estoy paseando por el tren.

P: Muy bien.

R: Acompáñeme en la siguiente parada.

Si eso es lo que usted quiere, que así sea. Pero como somos ingleses y esto ya ha sido una escena suficientemente embarazosa en vez de arrastrarlo a la puerta o quedarme aquí de guardia, me voy quedar junto a la puerta del vagón y al llegar a la parada usted se viene para donde yo estoy y nos vamos juntos como si no pasara nada.

Palabras útiles en inglés: «miserable»

Se acaba el verano, y eso significa que llegan los días cortos, las noches largas, el frío que cala en los huesos, los interminables dias grises. «Miserable» va a volver a ser una de las palabras más usadas en Londres.

Si has estudiado algo de inglés, seguro que has conocido a los «false friends». Se trata de palabras que se escriben igual en español o en inglés pero cuyo significado es totalmente distinto. De hecho, la palabra que hoy tratamos no es exactamente un false friend.

En español, por lo menos para mi, cuando escucho la palabra «miserable» pienso en alguien malo, ruin, abyecto, que es un significado totalmente distinto al de «miserable» en inglés: «false friends». Pero de hecho, en el diccionario de la RAE, ese significado es el tercero y cuarto. El primero es «desdichado, infeliz», y ese si que se acerca más al significado en inglés.

Miserable vendría a ser el superlativo de «sad», es decir, «triste». Va mucho más allá de lo que dice la RAE: «Desdichado, infeliz». Sería más como derrotado, deprimido, contemplando las vías del metro.

Esta semana el tiempo de Londres ha sido… londinense. Cielo gris oscuro, sin matices, sin sombras, homogéneo, visibilidad reducida, la luz encendida a mediodía, lluvia de gotas diminutas que no ves, pero que sientes, que penetran en tu piel, que acaban con tu «cool«. Eso es lo que denominaríamos «a miserable day».

El adjetivo también se puede aplicar a personas, pero como hemos dicho ya, no en el sentido de maldad sino en el de suprema tristeza. En un día como el definido puedes decir » I am feeling miserable». Alguien que anda todo el día arrastrando los pies y que cuando le preguntas cómo está te suelta 30 minutos de quejas, que parece haber sido golpeado por la vida es «a miserable person».

Te has preguntado alguna vez por qué los ingleses, los londinenses en concreto, son tan obtusos y es tan difícil entrar en su grupo? Por qué esa obsesión de meterse en pubs sobrecargados de decoración y ahogarse en cerveza tibia?  Porque han crecido en este «miserable weather». Quien puede culparles por lanzarse a sus picnics en cuanto el sol despunta tras las nubes? Pero si hasta yo lo hago ya! Y por eso en la City es tan importante ser «passionate«, ir a musicales, al teatro, a bares de moda, a fiestas, al último deporte cool, escapar en «city breaks«. No es una vanidosa demostración de caracter, es una cuestión de supervivencia.

A veces, más a menudo de lo que cabría esperar, esperando en el andén del «tube» escuchas por megafonía: «hay retrasos en la linea debido a una persona bajo el tren». Entonces piensas: «En cuanto llegue a casa compro entradas para Sister Act, Priscilla Reina del Desierto y Avenue Q».

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.