Las particularidades de invitar a una fiesta

Las fiestas son algo imprescindible en la vida londinense. Organizar una es lo más cool que hay. Tu capacidad para organizar fiestas te define. Pero tiene sus peligros. La gente cool de Londres tiene sudores fríos sólo de pensar en una fiesta vacía. Algo que no te va a garantizar una fiesta existosa, pero que sin duda te va a evitar vergüenza y humillación es lo que yo llamo «invitación de arrastre».

Londres está lleno de jóvenes profesionales con dinero y pocas responsabilidades familiares. Es decir que aparte del trabajo, lo único que queda es diversión. Es el perfecto caldo de cultivo para fiestas.

En casa, en el pub, en un local alquilado, en el club. Cualquier lugar es adecuado, y cualquier excusa es válida. Porque de hecho, lo que hace de una fiesta un éxito es la gente que acude. Invitar a las personas adecuadas es entonces una tarea importantísima. Y a la vez puede ser una trampa mortal.

Si elaboras cuidadosamente una lista de la gente que quieres que acuda a tu fiesta, te puedes encontrar que ya tengan otra invitación, que estén de visita a su familia, que la familia o los amigos hayan venido a visitarlos, que se hayan ido de viaje, que ese día tengan que trabajar toda la noche o que simplemente tengan que lavarse el pelo y al final acaben viniendo el 20% de los invitados (y encima los aburridos). Que la gente tenga pocas obligaciones precisamente hace que sus costumbres sean impredecibles. Y por muchas actividades que hayas creado para la fiesta en cuestión, si no hay nadie, la fiesta es un fracaso.

Una solución es lo de «parejas y amigos son bienvenidos», queriendo decir que puedes traer a quien quieras aunque no conozcan de nada al anfitrión. En la práctica la que más funciona es la de mandar un correo electrónico a todos tus contactos, indiscriminadamente, aunque hayas conseguido su correo electrónico en una noche de borrachera o en una conferencia. Da igual. Ahora con Facebook es todavía mejor: con un «click» puedes invitar a todos tus «amigos».

Al igual que la pesca de arrastre arrastra las redes por el fondo marino atrapando lo que sea, la «invitación de arrastre» invita indiscriminadamente, esperando que salga algo aprovechable de las redes al recogerlas. Cualquier cosa vale si te evita tener una fiesta vacía.

Pensarás que los invitados van a hablar entre ellos, y que se van a dar cuenta de que nadie es realmente amigo del anfitrión, pero eso no importa. Al final, la fiesta se va a valorar en función de a cuanta gente interesante has conocido, cuánto te has reido y cuántas estupideces han cometido los invitados cuando los niveles de alcohol superaron los recomendados por un comportamiento «responsable».

De hecho, dejar que sea el azar quien escoja a los invitados puede incluso llegar a ser beneficioso. Nunca se sabe quien va a acabar siendo el alma de la fiesta. Así que la próxima vez que acudas a una fiesta, asegurarte de recordar tantos nombres como sea posible para poder añadirlos en Facebook. Debes estar listo para tu propia fiesta.

Expresiones útiles en inglés: «Hit the road»

Hemos comentado ya cómo despedirse, pero qué hay que decir en el momento que debes anunciar que te vas? I am going o I have to go serían las formas tradicionales, pero seguro que hay una otra forma de decirlo. Efectivamente: «Hit the road»

Supongamos que estás en la oficina, o tomando unas pintas en un pub socializando con tus amigos o haciendo networking. Miras el reloj y te das cuenta de que debes irte. O simplemente decides que ya has tenido suficiente y que podrías estar utilizando tu tiempo en cualquier otro lado. Te levantas y dices «Bye guys, have a good one«? Si, pero antes debes decir algo más. La forma correcta seria «I am going to hit the road».

Como siempre, literalmente no significa nada. No vas a salir a darle golpes a la carretera. El significado figurado, o el que ha sido aceptado con el paso del tiempo es marcharse. Es bastante informal, pero la gente lo utiliza en todos los ambientes. De hecho incluso en ambientes formales es conveniente usarlo para demostrar lo poco que respetas las formas establecidas (esta forma establecida demuestra que tu haces las cosas a tu manera). En un ambiente informal, no usar esta expresión demostraría que no eres «parte del grupo», algo a evitar de la manera que sea.

Si estás en el pub, es muy posible (a no ser que la gente que está contigo esté encantada de que te vayas) que alguien te diga «one for the road«. Quedarse en blanco en esta situación demostaría tu poca destreza con el idioma.

«One for the road» se refiere a tomar una última cerveza. Es por esta razón que en el caso de un pub, «Hit the road» se debe utilizar no para anunciar que te vas, sino anunciar la intención de que te vas a ir próximamente. No preveer la posibilidad de que tengas que quedarte otra media hora y tomar un par más de pintas podría ser un error irreparable. La convención es que debes quedarte.

Recopilemos. Si debes irte, debes evitar las formas evidentes como «I am going«. La forma correcta sería «I’m gonna hit the road. See you guys later. Have a good one.» En el caso que estés en un pub debes iniciar el proceso una media hora y cuando todavía eres capaz de tomarte un par de pintas más en previsión de que alguien diga «Take one for the road» en cuyo caso te va a tocar quedarte por un rato (o arriesgarte a que te llamen antisocial).

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.

Lucha contra el cambio climático: a quien le beneficia más?

Mañana es el «Earth Hour«, o «Hora de la Tierra». Se nos pide que durante una hora apaguemos las luces para llamar la atención sobre el Cambio Climático y la degradación de los recursos naturales. Uno de esos ejercicios fútiles pseudo-hippies que no van a cambiar nada, porque a los poderosos no les interesa reducir la presión sobre el clima. O es precisamente a ellos a quien les interesa aunque lo nieguen? Será que les estamos haciendo el trabajo sucio?

Podríamos pasarnos horas discutiendo sobre la utilidad de un apagón que tiene más de «kumbayá»  que de acción de calle. Si hasta nos sugieren que nos reunamos para hacer linternitas! Pero como ya he comentado alguna vez, a los poderosos no les interesa combatir el cambio climático, y apagones de cinco minutos o de una hora no van a cambiar eso. Sólo hace falta ver el desastre de la reunión de Copenhage para darse cuenta. Es más, ni siquiera hay acuerdo todavía para decir que el cambio climático está provocado por nuestra forma de vivir! Pero no se trata de demostrar la relación causa-consecuencia. The Economist decía la semana pasada que el daño que se nos podría estar viniendo encima es tan grande que no podemos arriesgarnos a que sea cierto.

Pero a los poderosos no les interesa. O eso es lo que creemos.

Por ejemplo, el mayor impedimento para dejar de usar tanto petroleo, dicen algunos, es que las compañías petroleras presionan para destruir todas las iniciativas. En serio? Ellas saben mejor que nadie que las reservas de petroleo son finitas, y que hacia el 2050 la demanda podría empezar a superar la oferta. Como prueba, la desesperación por perforar en la Antártida. Así pues, las petroleras necesitan que utilicemos menos petroleo, para que así sus ingresos se mantengan por más tiempo. Si todos nos concienciamos de que el petróleo es un bien escaso los precios van a subir y las petroleras mantendrán sus beneficios a pesar de la caída del consumo. Y como le ven las orejas al lobo, se están diversificando invirtiendo en energías renovables, pasando así a la producción de energía. Y eso es lo que nosotros queremos que hagan. Por eso pueden pedirle subvenciones a los gobiernos para producir energías «limpias», subvenciones que nosotros pagamos en forma de impuestos para crear el nuevo negocio millonario.

También se decía que los motores eléctricos para coches nunca serían una realidad, pero ahora Renault, Fiat, General Motors, Toyota, Honda, Nissan, hasta Ferrari están desarrollando motores eléctricos. Y todos nosotros vamos a correr a comprar esos coches, con lo que sus inversiones van a verse premiadas, sus beneficios van a mantenerse y las petroleras van a estar contentas porque ahora ellas están en el negocio de la energía eléctrica.

Pero hay un problema, y es que la infraestructura eléctrica no está preparada para recibir producción eléctrica de energias limpias, ni para satisfacer la demanda de recargas para coches eléctricos, ni para mejorar su eficiencia a fin de reducir emisiones. Necesita invertir para renovarse. Y la financiación va a venir (seguro que lo has adivinado) de subvenciones y aumento de precios. Y cual es el punto estrella de la nueva infraestructura? Los contadores «inteligentes», contadores que permitirán a las compañías eléctricas saber cómo y cuándo consumimos energía, les va a permitir mejorar su eficiencia, reducir sus costes y además van a poder crear más tramos, sugerirnos cuándo usar la electricidad. Y en ese esfuerzo por ayudarnos a reducir emisiones van a subir los precios porque las energías renovables son más caras, y van a premiar a los «buenos» consumidores que reduzcan su uso eléctrico. O lo que es lo mismo, van a penalizar a los que sigan su comportamiento normal cobrándoles más.

Y al resto de las empresas también les interesa reducir su consumo eléctrico, porque ellas también estarán «observadas» por los contadores «inteligentes» y tendrán incentivos para reducirlo. Además, la nueva obsesión del consumidor por el cambio climático va a promover la innovación en productos y servicios «eficientes», con lo que vamos a renovar todos los aparatitos que tenemos (y además tendrán que ser compatibles con los contadores «inteligentes»).

Vale, supongamos que a los países desarrollados les interesa pero, a los que están en vias de desarrollo no. Ellos tienen derecho a crecer y contaminar como nosotros hemos hecho. No exactamente. Ellos no tienen tecnología que les condicione. Pueden y deben invertir en maquinaria eficiente porque eso les dará una ventaja competitiva respecto a los países desarrollados (al parecer China ya está en ello).

O sea que al final es a los poderosos a los que les interesa lo de reducir las emisiones y mejorar la eficiencia, pero somos nosotros los que vamos a pagar precios más altos, más impuestos y vamos a comprar cosas que ya tenemos. Y aún así demandamos, exigimos a los poderosos que detengan el cambio climático? No nos estarán tomando el pelo?

Pero como decía, aunque todo esto sea una encerrona, vale la pena hacer un pequeño esfuerzo, por si acaso. Yo voy a apagar las luces a las 8:30PM. Y voy a seguir haciendo esas pequeñas cosas que pueden hacer una gran diferencia como imprimir menos, apagar el grifo al lavarme los dientes, crear un apagado automático del monitor y no dejar nada en stand-by cuando no lo esté usando.

Políticas inútiles

El «Chancelor of the Exchequer» (el ministro de Economía y Finanzas) presentó ayer los presupuestos del Estado para 2010. Todo el mundo comenta es que sube los impuestos a los ricos y trata de dar acceso a la primera vivienda. Extrañamente a mi me parece que ni lo uno ni lo otro. Política inútil? No del todo…

El Reino Unido está inmerso en la peor crisis desde los años 70, y no estoy hablando del «credit crunch», sino de que su principal motor económico, el sector financiero, está seriamente herido, la deuda pública es galopante, las infrastructuras lamentables el gasto en sanidad y educación no ha servido de nada y ahora encima todo el mundo parece estar en huelga. Se esperaba con impaciencia el presupuesto para ver qué proponía para mejorar la situación y porque será el último antes de las elecciones.

Claro, con tanta expectativa al final nadie ha quedado contento. Cada periódico cuenta lo que le conviene, y encima dan su propia opinión aunque nadie se la haya pedido.

El Standard, periódico local de Londres, titulaba ayer por la tarde «Impuesto Robin Hood sobre la vivienda». Alguien ha dicho sensacionalismo? Al comprar una vivienda pagas un impuesto llamado «stamp duty». Hasta 125.000 libras no pagas nada. Superior a eso y hasta 250.000 libras es un 1% del valor. Hasta 500.000 es 3% y por encima de eso es 4%. La noticia es que a partir de ahora hasta 250.000 libras está libre de impuestos cuando sea primera vivienda. Para compensar ingresos, se crea un nuevo tipo del 5% para viviendas que cuesten más de un millón de libras. Unos se quejan que eso penaliza a los que trabajan dura para ganar más, otros dicen que si los bancos no relajan su política de hipotecas el acceso a la primera vivienda va a seguir siendo imposible. Lo que yo decía, nadie contento.

Detengámonos a pensar por un momento cuanto es un millón de libras.

El Mercado tiene sus mecanismos de regulación. Si los que quieren comprar su primera vivienda tienen algo más de dinero en su bolsillo van a pujar un poquito más por la vivienda de sus sueños (permíteme la broma, porque en Londres, por menos de 250.000 libras pocas opciones tienes). Los precios van a subir para reflejar el incremento de liquidez de los compradores. Por la banda alta la misma gente va a comprar las mismas casas, solo que los precios van a ser ligeramente más bajos para compensar el incremento del impuesto. Resultado? Que ni castiga a los ricos ni ayuda a los pobres porque el mercado va a absorber los cambios. Son medidas totalmente inútiles.

O quizás no? Se crea discusión en la calle, algo de que preocuparnos, los periódicos pueden desinformar y practicar algo más el sensacionalsimo que tanto gusta en este país. La Gripe A, el terrorismo y la crisis ya o venden. De algo tienen que hablar los periódicos.

Primavera (y otros tópicos)

Ayer llegó la Primavera astronómica. A menudo eso no significa nada más que una fecha en el calendario, pero ayer los narcisos estaban en flor por todo Londres, hacía un sol espléndido y los parques rezumaban actividad. Será que es cierto que llegó la Primavera?

Viviendo en Londres hay algo que te recuerda que se acerca el buen tiempo, y es que en todos los rincones aparecen narcisos, casi de la noche a la mañana.

SG1S4340

Tras el largo invierno, los interminables días de lluvia y el constante color grisáceo del cielo la gente está hambrienta de Primavera, y los narcisos son la confirmación de que la hivernación ha terminado.

SG1S4248

Ir a los parques a verlos es una tradición, y yo que sigo mi investigación a pié de campo no podía perdérmelo.

Me fui a St James’s park a ver si podía sacar alguna foto, y cual fue mi sorpresa al comprobar que no sólo los narcisos estaban por todas partes, sino que además hacia cierto calor. Todavía más, pude comprobar como aquí y allá ya hay muestras de verde en los árboles. Realmente era un día de Primavera.

Spring

Había muchísima actividad en todas partes, y cantos de pájaros por todas partes (nota mental: tengo que comprar una cámara de fotos que grabe video).

SG1S4296

SG1S4282

Las ardillas andaban como locas buscando…

SG1S4291

Ah! Buscando comida.

SG1S4294

Hablando de narcisos y narcisismos…

SG1S4319

He dicho ya que hacía un sol espléndido? (creo que si, pero es que todavía estoy asombrado)

SG1S4305

SG1S4304

SG1S4285

SG1S4297

Los narcisos son la perfecta excusa para la primera comida de campo del año.

SG1S4331

O para cualquier otra cosa.

SG1S4313

Esto… uno de esos narcisos es un poco extraño

SG1S4334

Como dirían los ingleses, un día perfecto para un «lovely walk».

SG1S4279

Dusk

Puedes ver unas pocas fotos que se han quedado en el tintero en el set de Flickr

Expresiones útiles en inglés: «Washing my hair»

Supongamos que te invitan a una fiesta y que no tienes ningunas ganas de ir. Puede que rechaces la invitación, que utilices la vieja técnica del silencio o que te inventes una excusa. Para el último caso la solución perfecta es «I am washing my hair».

En Londres hay fiestas para todo: cumpleaños, prometajes, nuevo alojamiento, nuevo empleo, fin de empleo, gente que se va de Londres, lo que se te ocurra. A veces te invitan a fiestas que simplemente no quieres ir. No es porque tengas otra fiesta, no es porque tengas que levantarte pronto a la mañana siguiente, es simplemente que no te apetece ir. Qué haces en esos casos?

Si la invitación es por correo electrónico o por Facebook, puedes simplemente ignorarla. Pero si te preguntan directamente, ignorarla ya no es una opción. Debes dar una respuesta.

Si la persona que te invita te importa o quieres quedar bien te inventas una excusa creíble, lo que a veces puede ser difícil. Extrañamente, incluso si no te importa en absoluto lo que el organizador piense de ti, un «no» rotundo no es una opción. Aún así, debes dar una razón por la que no vas a ir. Sería perfecto tener una excusa lista para estos casos, aceptada y cuyo significado es claro e inequívoco. Esa respuesta existe: «I am washing my hair».

Traducido significa literalmente «Me estaré lavando el pelo». La verdad es que desconozco por completo el origen de la frase, pero cuando la usas, tu interlocutor va a saber sin lugar a dudas que no tienes intención de ir, y que encima ni siquiera te vas a molestar en inventarte una excusa porque te da totalmente igual lo que piense.

Pensarás que sería más fácil soltar un escueto «no», pero en ese caso la otra persona podría preguntarte «por qué no?» dando lugar a una conversación estéril e innecesaria. Esta expresión acaba con cualquier opción de respuesta. Ciertamente, si la usas corres el riesgo crean que les estás tomando el pelo. Pero precisamente ahí está la gracia, que todo el mundo sabe lo que la expresión significa. Sigues sin entenderlo? Yo solo cuento lo que ocurre. Que sea comprensible o incomprensible ya es otro tema.

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.

Y van cuatro años

Tal día como hoy, hace cuatro años publicaba el primer post de Un mundo perplejo. Lo que empezó como un experimento lleva ya 419 artículos, co una regularidad de por lo menos uno por semana. Y lo más importante, casi 4.000 comentarios!!! Hay que decir que muchos son mios, pero aún así, el número es muy respetable. De hecho los comentarios son lo que mantiene el blog vivo. Los leo y releo y pienso las respuestas detenidamente. Por eso a veces tardo en responder. Miles de gracias por comentar, y si no lo has hecho todavía, anímate.

Durante este tiempo el blog se ha ido extendiendo… con otros experimentos.

Desde Mayo de 2009 puedes seguirlo en su propio dominio, www.unmundoperplejo.com

Suscribir a Un mundo perplejo Si eres de los que les gustan los lectores de feeds, puedes subscribirte al feed.
Seguir en Twitter También puedes seguir a @sirventes  en Twitter. Allí puedes ver las actualizaciones del blog y también alguna que otra cosa que se me pasa por la cabeza y que no acaba en un artículo. Si no estás en Twitter también puedes ver lo que escribo en la columna de la derecha en el blog.
Seguir en Facebook Si lo prefieres puedes también seguir la página de Facebook de Un Mundo Perplejo, con los mismos contenidos que Twitter. Así podrás recibir las actualizaciones mientras «lees» Facebook.

Pero claro, a pesar de todas estas formas de seguir el blog, mi favorita siempre la página del blog, donde puedes hacer tus comentarios. Y por eso, estaba pensando cambiar un poco los colores y el diseño.

La verdad es que quería activar el nuevo diseño hoy, pero entre el trabajo y que yo soy bastante malo en esto de diseñar, me he quedado sin tiempo. Así que estaba pensando, por qué no pido sugerencias en el blog? Si estás leyendo esto es que llevas algún tiempo siguiendo el blog (lo que me maravilla cada vez que lo pienso) y ya conoces los temas, el tono… quizás te apetezca sugerir algo! Lo que sea, colores, estructura, lo que quieras. Todas las opiniones son válidas. Me encantaría decir que voy a dar premios, pero no está el presupuesto para alegrías. Pero eso si, si me das una idea que luego aplico voy a poner tu nombre en los créditos. No se si eso te va a hacer feliz, pero a mi me encantará saber que este blog es también el tuyo.

Pues eso! Si tienes alguna sugerencia deja un comentario o mándame un correo a sirventes (arroba) unmundoperplejo.com (ojo, es S I R V E N T E S, sólo con una I, que aún hay quien lo escribe mal :-))

Y para terminar, repetir una vez más, aún a riesgo de hacerme pesado, muchísimas gracias por estar ahí!

Expresiones útiles en inglés: «Big time»

Por alguna razón, cuando descubrir que en inglés «mucho» se dice «a lot» me pareció una expresión un poco infantil. Incluso cuando llegué a Londres y comprobé que gente de todo tipo lo utilizaba normalmente yo seguía convencido de que debía haber otra manera más cool. Finalmente un día finalicé mi búsqueda: «big time«.

Una de las escenas más famosas de la película «La vida de Brian» de los Monty Python muestra a uno de los personajes preguntándole a Brian cuánto odia a los romanos. En esa escena esperas que la respuesta sea contundente o graciosa. Brian responde «a lot«, y suena gracioso, casi ridículo. Da la sensación de que el idioma inglés no está preparado para superlativos.

No es que siempre debas responder «a lot«. A veces puedes decir «hugely«, o «hipes«, pero sigue sin sonar cool. Para eso está «big time«.

Su traducción es «tiempo grande». Una vez más, la traducción literal dice poco sobre su uso. «Big time» es casi un substituto perfecto de «a lot«, es decir «mucho». Por ejemplo, en vez de decir «it is raining a lot«, puedes decir «It is raining big time«. Su máximo beneficio es que es un gran enfatizador. Es un superlativo, lo máximo. Es mucho más que muchísimo, es desproporcionadamente grande. Como siempre decimos aquí, es apasionado.

Aunque como hemos visto antes se puede usar en el contexto de una frase, donde más luce es en solitario, por ejemplo en respuestas: «Did you have fun? Yeah! Big time!«. También como una partícula separada de la frase: «John will hate that. Big time.» Incluso puede utilizarse para expresar apoyo, o estar de acuerdo. Si alguien te dice «Let’s have some fun!» tu puedes responder «Big time!«. No significa nada, es simplemente reafirmar lo que el otro ha dicho, pero es tan cool que te hace parecer cool inmediatamente. Es, por lo tanto, de uso obligado. Si alguien te preguntara «Big time what?» tu simplemente respondes de nuevo y con más energía que en la ocasión anterior «big time!» y tratas de desaparecer de la escena. Eso siempre funciona.

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.

Un fin de semana soleado

Si el título del post no te ha llevado a lanzar tus puños al aire gritando y no has empezado a dar vueltas como poseído por una incontrolable felicidad significa que no te haces siquiera una simple idea de lo que es el invierno londinense.

Y es que no es para menos. Aunque ahora mismo las nubes empiezan a cubrir el cielo, llevamos cinco dias ininterrumpidos de sol. Y eso incluye un glorioso fin de semana compuesto de dos días dos de glorioso sol. Hay que decir que el frío era horrendo y el viento helador. Pero como he dicho en numerosas ocasiones, cuando sale el sol en Londres hay que ir en su búsqueda, porque no sabes cúando lo vas a vovler a ver.

Así que desafiando los helados soplidos salí cámara en mano a tomar las que creo son, primeras fotos del río en lo que ca de 2010. He aquí el resultado.

Sun

Flying

Flying

Monster

Westminster I

Westminster II

Leicester Sq

Waterloo Bridge

The Eye