Espejismo de verano

Cosas extrañas están ocurriendo en esta ciudad últimamente. Estoy viendo visiones o Londres se está desacelerando?

Había leído en el programa de fiestas del Thames Festival que en el Southwark Bridge habían montado un festín. Ante tan suculenta oferta no pude resistirme. Creo que no es la primera vez que lo hacían, pero dada la dificultad para acceder al puente durante el festival, nunca me había acercado a ver.

Battle

Habían transformado el puente en un gran banquete. Había batalla de heno y otras actividades para niños. La pieza principal eran dos larguísimas mesas con sillas para que cualquiera pudiera pasar un buen rato al aire libre con amigos y familiares trayéndose su comida o comprándola en los puestos tradicionales instalados. Incluso había luces y banderitas de colores!

Lights

Viendo a tanta gente en grupos, charlando y riendo con gente que, algunos de ellos, eran completos extraños solo unos minutos antes de nuevo me sorprendía. No es lo que uno acostumbra a ver a los londinenses haciendo. No puedo evitar pensar en el ambiente que se creó junto al fuego delante del Tate Modern, o en aquel festival de “Slow Down London”. No estará Londres relajándose?

Relax II

No dejes que las apariencias te engañen. Hace poco un amigo me dijo que Londres es como un tiburón, debe mantenerse en movimiento. Y yo añadiría que para conseguirlo se alimenta de los sueños de los que vienen buscando fortuna. Si Londres dejara de correr ya no sería Londres. Perdería su esencia, lo que hace que tanta gente cada año venga sin saber qué encontrará, dispuesta a trabajar más horas que un reloj.

Lo que se vió sobre el puente de Southwark era simplemente un espejismo, provocado por este inesperadamente largo verano. Pero las lluvia fina y persistente de los dos últimos días, las nubes grises y las tardes que se oscurecen rápidamente nos recuerdan que el invierno se acerca, y que todo el mundo vuelve ya a sus tareas, preparándose mentalmente para el largo inviernos.

Sunset I

Si quieres vida en la calle, ambiente relajado y amistoso, hay que viajar al sur. Nadie dijo que vivir en Londres era fácil. Pero eso si, siempre nos quedarán los recuerdos.

Sunset II

Para ver más fotos del fuego, visita el album

The Sun marca las tendencias políticas o son unos chaqueteros?

El martes en el post Un ejemplo de economía en la vida real hablaba sobre Rupert Murdoch, propietario del periódico The Sun y su batalla mediática con los propietarios del periódico «Daily Mail». Referente a ello, Rhamnus comenta la reciente portada de The Sun donde abandonan su apoyo al partido Laborista y se lo dan al Conservador. Iba a responder en el apartado de comentarios, pero esto es demasiado interesante como para dejarlo en un simple comentario (o un Twit).

El periódico The Sun es el más vendido en UK, con alrededor de 3 millones de lectores diarios. Es un periódico populista orientado a un público de clase humilde que no está para complicaiones intelectuales. Sus portadas y contenido son sensacionalistas, tendenciosas, exageradas o simplemente inventadas (su portada más famosa es «Freddy Star se comió mi Hamster», sobre humorista que hizo un bocadillo de hamster, y que resultó ser inventado). Otro titular famoso (por lo menos en España) fué «Las mujeres españolas tienen más bigote que los hombres», unos dias antes del partido de cuartos de final de la Europcopa 1996 entre España y la anfitriona Inglaterra.

Una de las cosas que más sorprenden al extranjero es el lenguaje prácticamente incomprensible, y que al pasar la primera página aparece una señorita mostrando sus atributos pectorales. De hecho la chica de la página 3 que empezó a publicarse en 1970 se ha convertido en toda una institución, e incluso «página 3» es una marca registrada.

Rupert Murdoch (australiano) compró el periódico en 1969 y se propuso subir sus ventas como fuera (como un Ciudadano Kane cualquiera). Entonces prometió mantener el tradicional apoyo del periódico al partido laborista, cosa que abandonó en 1979 sin ningún remilgo para apoyar a la joven candidata del partido conservador (Tory) Margaret Thatcher. La portada del día de las elecciones lo decía todo «Vota Tory esta vez».

Su apoyo a los torys se mantuvo en elecciones siguientes produciendo otras portadas memorables como la de las elecciones de 1992 donde titulaban «Si hoy gana Kinnok, que la útlima persona en marcharse de Gran Bretaña apague la luz (If Kinnok wins toda, will the last person to leave Britain please turn out the lights). Tras la victoria Tory en las elecciones, The Sun tituló «Es el Sun quien las ganó».

Seis semanas antes de las primeras elecciones a las que Tony Blair se presentó, en 1997, The Sun cambió de bando de nuevo, titulando «El Sun apoya a Blair», y su apoyo siguió hasta ayer, Miércoles 30 de Septiembre de 2009.

Curiosamente en el post que escribí el martes iba a decir que The Sun es un periódico populista de izquierdas, pero decidí quedarme en populista ya que conocía la historia política del periódico en cuestión. Para mi sorpresa al día siguiente, The Sun titulaba en portada  «Labour’s lost it» que viene a significar «Los laboristas han perdido los papeles», con una larga explicación de por que ahora apoyan a los torys  que incluso desplazó a la chica de la página 3 hasta la página 7!

Hay dos formas de interpretar todo esto. Por un lado, parece que cada vez que The Sun apoya a un candidato, el candidato gana. Así que como ellos se encargan de recordar, The Sun decide elecciones. Ante tal poder, es lógico que Rhamnus en los comentarios del martes se pregunte «qué carajo le habrá hecho el Gordon Brown para perder los favores del tal Murdoch».

O no será que The Sun simplemente escribe lo que cree que sus lectores quieren leer? No será que se cambian de chaqueta cunado más les conviene y encima dicen tener el poder para inclinar elecciones?  Según me cuentan, era evidente que Margaret Thatcher iba a ganar en 1979, y el vendaval Blair iba a ganar seguro en 1997. Hoy, a falta de un líder ganador, lo que es evidente es que Brown no va a ganar las elecciones. Se nota en la calle. No será que The Sun sigue la corriente y luego dice que tienen el poder de modificar la opinión del público? No será un truco más de Murdoch para vender periódicos de la manera que sea,  como ha hecho desde que compró el periódico hace 50 años?

Un ejemplo de economía en la vida real (o no)

Leo en Guirilandia que el periódico gratuito London Paper ha cerrado puertas y ya no se va a distribuir más. Parece mentira lo interesante que se está poniendo el tema d elos periódicos el Londres, y cuanta estrategia económico se puede aprender.

Londres tenía históricamente muchos periódicos de la tarde. Con el tiempo, el único que sobrevivió fue el Evening Standard, o simplemente «Standard». Este periódico es propiedad del grupo editorial cuyo principal periódico es el Daily Mail, periódico populista de tendencia conservadora que es el segundo más vendido en UK.

El más vendido es «The Sun» (conocido por publicar la fotografía de una señorita en top less en la página 3), y es propiedad del magnate Rupert Murdoch, quien también posee los históricos «The Times of London» y el «Wall Street Journal», la cadena americana de TV «Fox», la plataforma de TV por satélite británica «Sky» y «Myspace» entre otros.

El 4 de Septiembre de 2006 la compañía de Murdoch sacaba al mercado londinense el periódico gratuito distribuido por la tarde «The London Paper». El objetivo parecía claro: provocar el cierre del Evening Standard. La estrategia era ofrecer un periódico gratuito de modo que nadie tuviera necesidad de comprar uno. En Economía se le llama depredación de precios, ya que se baja el precio no para ganar quota de mercado sino para destruir a los competidores. En este caso más que bajar el precio, directamente lo eliminan. Además, al tener menos lectores, sus ingresos por publicidad también se reducirían. Era una declaración de guerra en toda regla.

Hablando en términos económicos, los propietarios del Evening Standard podían «hacer sitio» y compartir alegremente el mercado de la tarde o «luchar». Optaron por la segunda opción.

Desde principio de 2005 habían estado distribuyendo de forma muy limitada una versión gratuita y reducida del Evening Standard. Sabiendo lo que Murdoch tramaba, rediseñaron esa versión gratuita para crear el periódico gratuito de la tarde «London Lite», con muchísima más distribución, poniéndolo en el mercado el 30 de Agosto, una semana antes de la salida al mercado del London Paper. Los periódicos gratuitos tienen como único ingreso la publicidad, que se basa en el número de lectores. El London Lite tenía como único objetivo quitarle ingresos al London Paper para hacerlos salir del mercado, aunque para ello tuvieran que montar un periódico que sólo generaría pérdidas. En Economía a esto se le llama «costes hundidos», es decir, que se incurre en costes que no se van a poder recuperar para señalizar que van a luchar hasta el final.

A principios del año 2009, la compañía editora del Evening Standard vendió el 75% del periódico por el precio simbólico de 1 libra. Dicen los rumores que con la la llegada de los periódicos gratuitos las pérdidas se incrementaron todavía más. El nuevo propietario es nada menos que un ex-agente del KGB ruso, quien dice que va a convertir el Evening Standard en un referente de objetividad. El London Lite no iba incluido en el paquete, así que todavía es propiedad del mismo grupo, que es el mismo que publica el periódico gratuito de la mañana «Metro».

En Agosto de 2009 el Evening Standard titulaba en portada que el London Paper iba a cerrar, lo que se hizo efectivo el 18 de Septiembre de 2009.

Todo esto plantea muchas preguntas:

  • La editora del Daily Mail vendió el Evening Standard por un incremento de las pérdidas? Consiguió entonces Murdoch forzar la venta con su estrategia depredadora?
  • Cerró Murdoch The London Paper porque ya no podía sobrellevar las pérdidas creadas por la estrategia del London Lite? O lo cerró porque ya había conseguido lo que quería, que era forzar la destrucción o la venta del Evening Standard? O lo cerró por esa campaña que lleva haciendo hace unas semanas diciendo que las noticias en Internet deberían ser de pago, y para ser consistente cierra su periódico gratuito?
  • Qué hace un ex-agente de la KGB dirigiendo un periódico inglés? Pero estos no eran los malos? Dónde esta James Bond?

Muchas preguntas. Seguiremos informando.

Sentarse alrededor del fuego

Andamos obsesionados con nuestros teléfonos móviles, ordenadores portátiles, reproductores digitales, y curiosamente, la más antigua de las tecnologías sigue atrayéndonos más que ninguna. El fuego nos sigue fascinando como el primer día.

Tomemos por ejemplo lo que pasó el pasado fin de semana en el Thames Festival, algo así como la fiesta mayor del Támesis. Cada año, delante del Tate Modern instalaban un  escenario con pista de baile incluida que siempre tenía gran éxito. Este año, a alguna mente lúcida se le ocurrió instalar un “jardín de fuego”. Para serte sincero, me pareció un tremendo error ya que tenía muchas ganas de visitar ese escenario de nuevo. No sólo eso, mi lado más inglés me decía que fuego en un festival lleno de gente era un riesgo que las autoridades no deberían permitir.

Afortunadamente estaba equivocado. No sólo por el civismo que los asistentes demostraron, sino porque el jardín de fuego resultó un tremendo éxito.

Pots of fire

Burning II

La instalación era una serie de estructuras metálicas sobre las que había fuego en diversas formas. Algunas se movían, otras eran estáticas, y supongo que los que la instalaron esperaban que la gente circulara entre ellas, como en un jardín, viendo sus diferencias y comentando.

Walking around

Balls of fire

Y aunque muchos lo hicieron así, espontáneamente una buena cantidad de gente empezó a sentarse alrededor. De alguna nuestros instintos más primitivos nos llaman a reunirnos alrededor del fuego.

Quiet

Gathering III

Reading with the fire

Unos charlaban, otros hacían bromas, y otros observaban hipnotizados las llamas. En una ciudad como Londres donde parece que la única reunión posible es en un Pub con una cerveza en la mano, ver a tanta gente desconocida sentados juntos alrededor del fuego era una visión fascinante, casi tanto como el mismo fuego.

Mistified

Como no podía ser menos, yo me sumé a la sensación general de relajación.

Observing the fire

Quien lo iba a decir, Londres, ciudad moderna donde las haya, recobrando los más básicos instintos humanos ante la simple aparición del fuego.

Laugh

Para ver más fotos del fuego, visita el album

Qué importancia tiene un nombre?

Hace un año la crisis económica pasó de mal a peor con la quiebra de uno de los bancos más importantes y poderosos del mundo. Muchas otras empresas han desaparecido en estos meses y siempre hay quien dice que es una lástima que estas compañías desaparezcan. Aunque de hecho, que nos importa a nosotros eso?

El 15 de Septiembre de 2008 el banco Lehman Brothers entraba formalemente en bancarrota. Un día antes, Merrill Lynch, otro prestigioso banco había sido adquirido por Bank of America para evitar su inminente bancarrota. Ambos bancos eran casi sinónimo de Wall Street, y sobrevivieron a la ciris del 29 gracias a su estrategia. Hoy no son más que Historia.

Aparte de eso,  seguro que te viene a la memoria algún producto o servicio que ya no puedes comprar porque la empresa ha caido en bancarrota por la crisis financiera o antes de eso. También son Historia.

Los irresponsables que llevaron a uno de los bancos más poderosos del mundo como Lehamn Brothers no eran los mismos que lo pusieron en el mapa financiero. El hecho que se llamara igual era algo puntual, anecdótico, porque evidentemente no era la misma compañía. Engañarse pensando que que llevaba la herencia de los hermanos Lehman es eso, un engaño. Y que decir de esos anuncios en que tratan de venderte la marca «de toda la vida»? Las formas de producción han cambiado, las materias primas han cambiado, el mundo ha cambiado! En la mayoría de casoas, lo único que queda de ellos es el nombre.

Luego tienes a quienes van diciendo con un punto de nostalgia que es una lástima que los nombres de toda la vida se pierdan. Si claro, pero no les daba ninguna lástima pasar de largo de esos nombres en el supermercado para ir a comprar una marca menos tradicional pero más barata o de mejor calidad (o ambas). Lógico! Si quieres tener tu conciencia trnaquila a la hora de comprar puedes comprar orgánico o Fair Trade, que por lo menos es cool, pero no vas a tirar dinero en productos malos simplemente por que son los de toda la vida.

Así que la proxima vez que alguien diga que es una lástima que se pierdan estos nombres, pregúntale si le sabe mal porque le gustaría seguir gastando su dienro con ellos, o porque cuialquier tiempo pasado fué mejor. O quizás eres tu? Eres de los que le sabe mal que estas marcas desaparezcan?

Excitarse

Hace unos dias hablábamos de la palabra «passionate«. Decíamos que hoy en día no valen medias tintas. Hay que ser apasionado en todo. Hoy Google nos ofrece un ejemplo de esto, además de mostrarnos cómo los departamentos de márketing hacen del mundo un lugar mejor.

Me refiero al post en el blog oficial de Google con el título «Now S-U-P-E-R-sized«. En él explican una fantástica innovación en su servicio de buscador: la cajita donde escribes tu búsqueda es ahora más grande.

No voy a tratar de ser sarcástico con esto. Es evidente que una cajita más larga te permite poner más texto, cosa que puede ser beneficioso cuando tienes que buscar conceptos super largos.

El texto dice:

Aunque es una idea muy simple y un cambio todavía más simple, estamos muy excitados – porque simboliza nuestro foco en búsqueda porque hace nuestra página limpia y minimalista todavía más facil y divertida de usar.

Hay que decir que en inglés se utiliza a menudo la palabra «excitado» para referirse a estar ilusionado, emocionado o entusiasmado, mientras que en español tiende a tener un significado algo más sexual, con lo que suena extraño.

Pero no es esto lo que queria comentar. Lo interesante es que es dificil estar emocionado por tener la cajita de búsqueda más grande (ojo, no es que la hayan doblado en tamaño, ni mucho menos). A lo sumo podrías sentirte ligeramente curioso. Y es ahí donde el trabajo de los departamentos de márqueting se hace importante. Porque no cada día sucede algo que cambia el mundo tal y como lo conocemos. Eso significa que la mayoría de dias son simplemente similares al anterior. Por eso cuando hay innovaciones, por pequeñas que sean, hay que publicitarlas como si fueran grandes cosas, hay que decir que estamos excitados, hay que ser positivo, hay que ser «passionate», porque si no la moral de la población cae. Es necesairo que constantemente recibamos noticias excitantes, o cunato menos contadas de forma excitante. Por ejemplo, seguro que recuerdas a ese profesor en el colegio que con su forma de contar las cosas era más efectivo que una sobredosis de tila. Crees que te ayudó a pasar por tu infancia más alegre y excitado? Ciertamente no. Una población excitada es una población feliz.

Y es por eso que existe el márketing, porque es necesario que todas las innovaciones, por insignificantes que sean se cuenten como si fueran a cambiar el mundo en que vivimos. Nos van a excitar. Luego vamos a preguntarnos por qué estamos excitados, pero eso es irrelevante. Lo importante es estar excitados. Por el bien de la Humanidad.

Palabras útiles en inglés: «Aspirational»

Distintas culturas juzgan actitudes de forma distinta: la cultura latina tiene una larga tradición católica que penaliza la usura, la inglesa y en consecuencia la USA fuertemente influenciada por el protestantismo promueve la iniciativa individual. Esa dicotomía se demuestra en la palabra que tratamos hoy: “aspirational”.

He añadido “aspirational” a mi vocabulario hace muy poco, pero ya se ha convertido en una de mis palabras favoritas.

La traduciríamos literalmente como “aspiracional”, derivada de “aspiraciones”. Por ejemplo “José aspira a ser rico”. Así como el verbo aspirar es bastante común en español, no me suena haber escuchado jamás “aspiracional”. En inglés se utiliza normalmente para describir objetos, o mejor dicho bienes. Decimos que algo es “aspirational” cuando lo usa o lo adquiere alguien que aspira a subir un peldaño en su posición social.

En teoría debería ser distinto para el peón de la obra o para el bróker de la City. Lo que pasa es que el uso de la palabra se ha estandarizado, con lo que un producto “aspirational” es algo que quedaría entre un producto de lujo o “Premium” y un producto medio. La clave es a menudo el precio. Pongamos por ejemplo un ordenador. Un ordenador aspirational seria un Apple, porque para los que no son porfesionales de los gráficos, hace lo mismo que otros ordenadores pero a un precio superior. Con los productos del día a día los fabricantes toman un producto de su línea estándar le cambian el envoltorio, le ponen un precio más alto, escogen cuidadosamente dónde lo distribuyen y cómo lo presentan y ya tenemos un producto “aspirational”.

Los compradores de estos productos serán entonces aquellos que quieren diferenciarse de la clase media que les rodea pero que no pueden permitirse los productos de lujo, o aquellos que hacen un esfuerzo de vez en cuando para acceder a ese estatus especial que les da el adquirir esos productos más caros, y ligeramente exclusivos.

Cómo podríamos llamar a esa gente? Ilusos, crédulos? Yo les llamaría, usando mi tradición latina “quiero-y-no-puedo”. Es decir gente que quiere aparentar que tiene dinero pero que en realidad es como la mayoría de nosotros. Y todos sabemos que este tipo de gente es objeto de mofas y chascarrillos.

Pero resulta que “aspirational” es algo positivo en UK. Esta cultura premia la iniciativa, la ambición de superarse, la carrera por ser mejor que el vecino porque eso es lo que hace que la Economía se mueva. Nótese aquí de nuevo como esta filosofía choca frontalmente con la campaña de Un Mundo Perplejo “El perezoso salvará el mundo”.

Como venimos diciendo desde hace tiempo, si quieres aprender inglés de verdad, sin parecer un pardillo, debes aprender su cultura. Por lo tanto a partir de ahora comprarás bienes “aspirational”, y los mostrarás con orgullo, y estarás encantado que la gente que te vea piense “ese tipo es aspirational”, porque eso es bueno. Qué caramba! Mejor vivir en un mundo de ilusión de bienes caros que en nuestra realidad de clase media o proletariado!

Más frases, palabras y expresiones informales para el día a día en inglés pinchando en el link.

De los que perdonan, pero no olvidan

En este mundo hay que ser políticamente correcto. Hay cosas que no se pueden decir. Por ejemplo no puedes decir «mierda», debes decir «heces», porque decir «mierda» está mal. Lo mismo pasa con las actitudes y los comportamientos, como por ejemplo con perdonar. Entonces «heces» es a «rencoroso» como mierda es a…

Casi todas las religiones (con alguna excepción) dicen que hay que perdonar. El rencor es algo horrible, un sentimiento que sólo un ser miserable puede sentir. Si alguien nos hace algo malo, debemos perdonar, porque así debe ser.

Ahora vayamos al mundo real. Ese individuo que te levantó a la novia. Esa persona que se metió en tu empresa y con su lengua viperina se quedó con los mejores proyectos. Esa víbora que le contó a todo el mundo el secreto que tu le habias confiado. Pasarán años y todavía se lo tendrás en cuenta. Cuando les veas cruzar la calle es posible que no les atropelles con el coche, cuando estén mirando por la ventana es posible que no les empujes, cuando pasen por tu lado es posible que no tires todas tus canicas para que las pisen, resbalen y se rompan la crisma. Pero eso no significa que no fantasees con la idea. En palabras sencillas, les guardas rencor, mucho.

Si alguien te pregunta, no puedes afirmar con tal rotundidad que es así. El rencor está mal visto, así que necesitas un substituto, y lo ideal es «Yo perdono pero no olvido».

Quizás te suene esa canción de los Corrs hace unos años llamada «Forgiven not forgotten». Decirlo en una canción pop, y más con el aire alternativo de los violines y las voces aterciopeladas demostraba que perdonar pero no olvidar está bien. Has perdonado, no eres rencoroso. Así es como debe ser.

Analicemos la frase. Resulta que has perdonado, pero te acuerdas de que la sanguijuela te hizo algo muy malo. Lo vas a tener en cuenta para siempre. O sea, que no has perdonado. Porque al fin y al cabo ser rencoroso significa que te acuerdas y que la proxima vez no te va a pillar desprevenido. O sea que le has perdonado. Claro que si. No le vas a pasar el coche por encima! Pero te acuerdas. Vaya si te acuerdas!

La falacia de Agosto

Agosto sigue siendo (en el hemisferio norte) el mes tradicional para las vacaciones. La gente hace «miles de planes para esos días ociosos», porque hay que aprovecharlos. Por qué? Qué mente enferma ha a divulgado esa estúpida idea? Es hora de revelarse contra una de las mayores falacias de nuestro tiempo.

Relax

Hay dos momentos en el transcurso del año en que la gente hace planes: Año Nuevo y el principio de las vacaciones. Bueno, hay un tercero, después de las vacaciones en que la gente se plantea encontrar un trabajo que le motive para levantarse por la mañana o simplemente suicidarse. Pero no vamos a hablar sobre él.

En Año Nuevo hacemos planes, lo que llamamos «resoluciones». Es un momento que a nosotros nos parece simbólico, pero que en realidad no tiene más de simbólico que lo que nosotros queremos otorgarle. Nosotros o nuestra religión o cultura porque si somos chinos, musulmanes, cristianos, bagladeshis o muchos otros, celebraremos el año nuevo en un día distinto.

Las vacaciones son distintas. Se hacen planes porque durante unos dias no vas a trabajar, no vas a tener un horario fijo que cumplir con una serie de responsabilidades. Por eso hacemos planes para aprovechar al máximo esos dias haciendo cosas que normalmente no podemos hacer. Por qué? Por qué se supone que tenemos que hacer cosas? A quien se le ha ocurrido semejante idea? Para poder hacerlo todo, nos fijamos unos horarios que en muchos casos implican levantarse pronto, visitar a gente que no has visitado durante mucho tiempo (no por casualidad), empezar un hobby, limpiar la casa, visitar nuevos, excitantes (y caros) sitios. Básicamente te aprovechas ese tiempo de «ocio» para embutirlo de actividades que no te van a dejar dar un respiro. Huyes de tu jefe marcando tu horario para irte con otro mucho más déspota: tu mismo y tu estúpida idea de que hay que «aprovechar las vacaciones».

Yo te voy a decir para qué se deben aprovechar las vacaciones: para hacer todo aquello que no puedes hacer el resto del año, es decir NADA. Las vacaciones son para hacer nada, que es lo opuesto a trabajar. Qué sentido tiene acabar las vacaciones estresados y más cansados que cuando las empezamos y con un pesado sentimiento de frustración porque aún así no hemos conseguido hacer todo lo que habíamos planificado? A quien le interesa que seamos infelices?

La respuesta a esa pregunta es demasiado facil. Le interesa a los fabricantes de cachivaches electrónicos, a los fabricantes de coches, a los propietarios de balnearios con terapias de nombres estúpidos. En general, le interesa al sistema, para que la felicidad se consiga solamente por la experiencia de comprar. Y ya sabemos que ese sistema consumista está destruyendo nuestras posibilidades de sobrevivir en la Tierra. Por si no lo sabías, lee este post.

Así que una vez más, reivindico la figura del perezoso. Reivindico las vacaciones como un periodo dedicado al glorioso arte de observar las nubes pasar, de la siesta, de las comidas de cuatro horas, de charlar sobre nada durante toda la noche. De levantarse cuando se abran los ojos.

Dedicado a Japogo

Sobre los precios

Nuevos datos sobre precios de viviendas aparecen en la prensa. Al parecer los precios siguen cayendo, pero lo más interesante de todo es que parece que en el futuro sólo la gente que tenga dinero podrá comprar una vivenda. Que barbaridad!

Aun a riesgo de hacernos pesados, volvemos sobre el tema de la economía, la vivienda, los bancos. Si, yo también estoy harto del tema, pero no te marches, que esto vale la pena.

Las noticias provienen de una pagina web de estas para buscar vivienda. Su estudio confirma que en Agosto los precios cayeron en UK. Al parecer esto es algo normal en Agosto. Pero no es esto lo que quiero comentar, ni siquiera que el precio medio de una vivienda en Londres es algo más de 400.000.

Hay una frase en el informe que es profundamente inquietante:

El precio futuro y el numero de transacciones está controlado por el cuello de botella de la disponibilidad de crédito

En palabras menos pedantes, lo que dice es que en el futuro el precio de las viviendas está limitado porque los bancos no están dando créditos con la alegría que lo hacían antes. El significado inmediato es que cuando un pelagatos sin medios se quiera comprar una segunda vivienda o una casita de tres baños y cinco habitaciones y pida una hipoteca por el 120% del valor para de paso comprarse un deportivo e irse de vacaciones a las islas Caymán, el banco se lo va a denegar.

Si los bancos no dan crédito a cualquiera, significa que se va a eliminar del mercado a aquellos que cambiaban de vivienda por puro placer. Desaparecen los de las segundas viviendas. Los que quedan van a pelear por las mismas viviendas, con la diferencia de que van a tener menos dinero disponible, con lo que el precio límite que al final de la negociación van a poder pagar será menor. Todo ello va a hacer una burbuja imposible.

Todavía más, en este nuevo orden de cosas los bancos están dando créditos del 80% del valor, con lo que para comprar una vivienda necesitas un 20% del valor. O sea, haber ahorrado (alguien recuerda lo que es eso?). De ahora en adelante sólo los ricos o aquellos que hayan ahorrado y tengan buenos avaladores podrán comprar viviendas, que van a ser más baratas con lo que los pagos van a ser mucho menores.

Como ves, una barbaridad. No vamos a volver a corto plazo a los tiempos felices en los que cualquiera se podía comprar una vivienda a crédito, venderla al cabo de dos años, cancelar el crédito y sacarse un beneficio. Viendo esto me pregunto, qué va a ser de nuestra cultura? Que va a ser de nosotros? Tengo miedo.